Infecciones de Transmision Sexual (ITS) (PARTE #2)

PARTE 2

 



El herpes genital afecta la piel o las membranas mucosas de los genitales. El virus se disemina de una persona a otra durante el contacto sexual.
Hay dos tipos de VHS:
  • El virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) generalmente afecta la boca y los labios y causa herpes labial (boqueras) o herpes febril. Sin embargo, se puede transmitir de la boca a los genitales durante el sexo oral. 
  • El virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2) casi siempre causa el herpes genital y se puede transmitir a través de secreciones (líquidos) orales o genitales.
Usted se puede infectar con herpes si su piel, vagina, pene o boca entran en contacto con alguien que ya tiene herpes.
Usted es más propenso a contraer el herpes si toca la piel de alguien que tenga úlceras, ampollas o una erupción. Sin embargo, el virus del herpes simple se puede diseminar incluso cuando no hay ninguna úlcera ni otros síntomas presentes. En algunos casos, usted no sabe que está infectado.
Las infecciones genitales por el VHS-2 son más comunes en las mujeres que en los hombres.


 Más conocidos como verrugas genitales, los condilomas acuminados son el síntoma más evidente de infección por ciertos tipos del virus de papiloma humano (VPH). Son especie de abultamientos blandos en la piel, que no duelen y crecen en forma de racimos o coliflores comúnmente alrededor del ano, introito vaginal, labios vaginales, pene, uretra, escroto, testículos, ingles y/o en la cara interior de los muslos.

La infección por VPH propicia la aparición de verrugas genitales, casi siempre debido al contacto con personas que tienen este tipo de alteraciones en la piel, o que incluso no hayan desarrollado condilomas pero son portadores.

Son considerados factores de riesgo para infección de VPH y desarrollar condilomas acuminados los siguientes aspectos:

* Inicio de vida sexual activa a temprana edad.

* Relaciones sexuales (vaginales, anales u orales) con múltiples parejas.

* Tener relaciones sexuales sin preservativo.

* Pareja infectada con VPH.

* Excesivo consumo de tabaco y alcohol.

 * Desnutrición y/o dieta baja en antioxidantes, ácido fólico y vitamina C.
* Sistema inmunológico deteriorado.

* Múltiples gestaciones.

* Inflamación crónica del cérvix.

* Uso de ropa interior ajena.

* No estar circuncidado.

* Detección y atención tardía del VPH.


* Las verrugas genitales son el síntoma de una de las infecciones de transmisión sexual más comunes.

* De acuerdo con estudios existen más de 100 tipos de cepas diferentes de VPH y más de 30 de ellos pueden infectar la zona genital.


Es una inflamación o infección de la vulva y la vagina que también se puede denominar vulvovaginitis.

La vaginitis es un problema común que puede afectar a mujeres y niñas de todas las edades y puede ser causada por:

* Hongos levaduriformes, bacterias, virus y parásitos 

* Baños de espuma, jabones, anticonceptivos vaginales, aerosoles femeninos y perfumes

* Menopausia

* Falta de aseo 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario